18 julio 2008

Día 3


Planificación.

12+1. A lo Ángel Nieto inicio su 13er curso Paco García. Célebre entrenador ahora en Bruesa, que es uno de los fijos de Palmi y Martín en los CES.

De una forma muy somera, nos planteo cuestiones a tener en cuenta a la hora de realizar la planificación de una temporada en equipos profesionales.

A resaltar:

* Importancia de la planificación a largo plazo y nunca del día a día. ¿Quién puede sobrevivir a la improvisación?

* Importancia de no convertirnos en un burócrata tras planificar.
La teoría nos proporciona conocimiento, pero será la práctica o mejor dicho, llevar a la práctica la que nos llevará a los resultados.

Flexibles, peo sobre todo realistas. Como máximo la mitad+1 de jugadores al máximo nivel y el resto nunca por debajo de un nivel alto.

* Comprender la imposibilidad de controlar todas las variables. Siempre habrá apartados "volátiles" que debemos considerar y en la medida de lo posible tener preparados planes "B". Ejemplo:
- Resultados ajustados negativos. Mismo trabajo= diferente resultado
- Lesiones leves (ausencias entrenoss)
- Lesiones graves
- Cambio jugadores (rendimiento- lesiones- disciplina)
- Vida vestuario
- Ámbito familiar
- Adaptación
- Instalaciones
- Problemas económicos

* Diferencias principales entre una planificación grupo élite y uno de formación
- Élite: Ganar Formación: enseñar, progresar, formar

Élite:
- plazo real de trabajo, microciclo
- los grupos cambian constantemente
- relaciones personales muy concretas
- planificación buscando el rendimiento máximo del deportista
- inportancia máxima en la planificación semanal. Resultado del partido

Formación:
- mismo grupo durante todo el proceso
- Objetivos: enseñar deporte, enseñar hábitos, formar personas, progresar en
- la victoria nunca es el único objetivo
- debemos tener un programa y un método a largo plazo

* A tener en cuenta en una sesión
- tiempo total
- intensidad
- trabajo útil
- % trabajo útil con respecto a un encuentro
- valoración del trabajo y de la carga realizada
- test de Borj

* Valoración cargas dentro de un entreno. A todos los niveles:
- ejercicio con y sin oposición
- frecuencia cardíaca
- nº ejecutantes
- si es o no competitivo
- espacio a realizar
- grado complejidad congnitiva


Y tras planificar.......... la hora de las notas. Aquí todos esperabamos con nerviosismo las notas del bloque común. Fué mucho mejor de lo esperado, ya nos hemos quitado el bloque...... a pesar de mi he conseguido aprobar. Ya nos queda menos por delante.


Mi yo profesional.

Ácido y directo. Ese es Ramón Jordana. Me ha encantado la personalidad de un hombre que vendrá de vuelta de muchas cosas y le pone el nombre que le corresponde a cada uno.

Digo mi yo profesional, porque sin duda yo sería, mejor dicho, soy un poco Jordana.

Variables operativas.

Algo que en principio puede sonar a "mandarín" es tan sencillo como ver que variables dentro del baloncesto podemos modificar para alcanzar un objetivo. Ramón hablaba de "perturbaciones" que se añaden, sin duda para facilitar esa disonancia cognitiva que tanto a nuestra querida Eva le gusta buscar a nuestras chicas de la selección.

A modo de taller, muy práctico por cierto; Ramón intentó hacernos ver como el uso de las variables de juego que consiguen pasar del juego global a un juego con normas; tenga como principal meta, la de alcanzar la máxima precisión en el objetivo planteado en la tarea.

Se presentaron varias ejercicios en los que la búsqueda de un determinado objetivo, debía ser trabajado mediante la variación de ciertas variables. Como no podía ser menos, a mi grupo le tocó. Eso si, tuve la fortuna de estar con mi amigo Bey y con la genial Mar Rovira. No nos salió mal del todo.

Me hubiese gustado describirlo gráficamente con imágenes o vídeos, pero como ya os dije la FEB no está por la labor.

Esta tarde Trifón Poch................. por cierto, es de Córdoba.


No hay comentarios: